Translate

miércoles, agosto 25, 2010

Castelnou en Teruel a través de su página www.elugardondesiemprepasancosas.net llama a nuevos pobladores

No se si ser sincero y decir que es una buena iniciativa o pensar que con las personas no se puede jugar así de fácil. En la realidad de hoy es muy extraño pensar que la solución de tu vida pasa por ser elegido en este pueblo. Después de ver en televisión los aspirantes más me llama a reflexión. Se puede dar y recibir a cambio pero debe estar bien planificado. Lo mejor es algo que debemos si resaltar, es un pueblo que se auto gestiona económicamente y eso es parte de un plan que si dio resultados.

Castelnou, un pequeño pueblo de Teruel, con tan solo 150 habitantes, ha organizado una "caravana de niños" para atraer a familias, pero también a empresarios, a una localidad en la que, gracias a su economía saneada, no cobran impuestos, ni tarifa de agua ni de basuras, pero que tiene una población envejecida.





El alcalde de Castelnou, José Miguel Esteruelas, ha explicado a EFE que con esta iniciativa quieren dar a conocer el municipio y las ayudas y subvenciones que ofrecen a sus vecinos con el dinero que ingresa el pueblo anualmente, unos 7.000 euros por habitante, lo que le convierte en el quinto de España con renta per capita más alta.



Unos ingresos que le provienen del sector eléctrico, ya que en el término municipal de alrededor de 5.000 hectáreas se encuentra instalada una subestación de Red Eléctrica de España, una central térmica de ciclo combinado y una planta solar fotovoltáica.



Sin embargo, apenas siete niños viven en la localidad, donde sólo tienen médico una vez a la semana, por lo que el Ayuntamiento dispone de un taxi de nueve plazas que, de manera gratuita, traslada a los vecinos al hospital tantas veces como haga falta.



Y es que Castelnou, a pesar de estar bien comunicado, a una hora de Zaragoza y a cuarenta minutos de Alcañiz, ciudad que alberga el circuito de velocidad Motorland, sufre el envejecimiento de su población y "quiere y está" en disposición de facilitar la instalación tanto de familias, preferentemente con niños, como de empresarios de toda índole.



Para dar a conocer el pueblo y sus ventajas, a finales de agosto o principios de septiembre el Ayuntamiento invitará a una fiesta popular, en la que habrá diversión para los más pequeños y se podrán degustar productos típicos, como el aceite de oliva, el ternasco de Aragón, el jamón de Teruel o el queso.



Asimismo se explicarán las ventajas que ofrece Castelnou, entre otras, suelo gratis para la construcción de la vivienda a matrimonios con hijos. Si no tienen descendencia, se le pagará el 70 por ciento del valor del suelo y el 60 por ciento si es una persona sola.



Si se realizan obras, el Ayuntamiento devuelve el dinero de la licencia municipal, y hasta de las que se acometan en el interior de la vivienda si se demuestra que económicamente no se lo puede permitir, y por restaurar la fachada el consistorio abona 20 euros por metro cuadrado.



Para las familias con hijos las ventajas son aún mayores, ya que se ofrece un canguro gratuito cuando las madres se apunten a actividades y todo el material escolar está subvencionado al 75 por ciento.



Asistencia domiciliaria gratis, tienda a domicilio para la gente mayor, y la disposición de dos operarios del pueblo para ayudar, de manera gratuita, a subir las bombonas de gas, la leña o los encargos, son otros beneficios sociales.



Sin embargo, según el alcalde, el ofrecimiento del Ayuntamiento "no será una carta a los Reyes Magos" porque habrá una selección de los candidatos y unas ayudas en función de lo que aporten al municipio.




La idea tiene estas respuestas y no es el lugar correcto pero afirma mi primer impresión.

Cualquier consulta sobre la "caravana de niños" se puede hacer en la página web"info@elugardondesiemprepasancosas.net".
Fuente: EFE

Balance del primer mes de "Caravana de niños"


Hoy hace un mes que empezamos a aparecer en los medios de comunicación.

En este mes han visitado nuestra web más de 30.000 personas, pero también se han interesado, de momento, 3 empresas para instalarse en Castelnou: Una es una fábrica de casas prefabricadas, que potencialmente podría contratar a 20 personas, otra está estudiando instalar un cámping, que podría dar trabajo a 10 personas más y finalmente una empresa para montar una superficie de ropa outlet que en los próximos días tendremos la primera entrevista.



De todas las personas que os habéis ofrecido para trabajar, ya que vemos posibilidades que algunas empresas se instalen en nuestro pueblo, tenemos bien presentes vuestros currículums para, tan pronto como algún proyecto se haga realidad, llamaros.



A todas las otras personas que han ofertado montar un negocio, en la segunda quincena de septiembre les daremos una respuesta.



Volvemos a repetir una vez más que el día 25 de agosto es la paella y el momento para conocernos, pero nos gustaría que nos confirmarais vuestra asistencia. A todos los que ya nos hayáis confirmado la asistencia no hace falta que nos la volváis a confirmar.



Muchas gracias a todos

martes, agosto 24, 2010

Historias de Emprendedores; Eliana Sabater y su empresa de jabón

Me ha gustado mucho leer está entrevista de Catalina Gaya sobre el éxito o tesón de Eliana Sabater en el arrastre de una empresa familiar. Vender jabón no debe ser fácil, caer y levantarse tantas veces, debe ser también muy complicado.

¿Cuántas veces nos llega el agua al cuello y nos damos por vencidos?. De su lectura me ha llamado mucho a la reflexión el cruce de caminos que nos da la vida para comenzar tantas veces y saber que el logro depende de nuestras propias fortalezas y vencer nuestros miedos. Cuando hay una luz de esperanza, nos debemos plantear que se puede. Saber siempre que nos va ir mal es ya intrínseco y saber que nos va ir siempre bien es de ilusos. Mantener una idea de negocios por tres generaciones es de aplaudir y ya entenderán el motivo.
J.M.

El Reportaje:

. –El jabón es fundamental para mí porque crecí con esto y está directamente relacionado con mi historia familiar, mi presente familiar. El olor de todos los jabones juntos es el de mi infancia, está en el coche de mi padre. Me acompaña siempre.

–Le viene de familia.

–De mi abuelo: en los 40 creó ITASA (Industria de Tocador y Afines Sociedad Anónima), luego Leyca (Laboratorio de Ensayos y Composiciones Aromáticas). También diseñó máquinas elaboradoras de jabón como la que tengo aquí. Esta es una máquina piloto: permitía hacer ensayos sin que la fábrica tuviera que parar. Todo empezó en Mallorca.

–A ver, a ver.

–Mi bisabuelo Sebastián Sabater emigró a Argentina desde Mallorca y ahí fundó una fábrica de colchones. Le fue muy bien. Tuvo un hijo, mi abuelo Sebastián, que siendo joven regresó a Mallorca y se interesó por la destilación de aceite y las plantaciones de esencias. Luego regresó a Argentina, donde intensificó sus estudios de química y perfumería. Pretendía hacer plantaciones de esencias, pero no sé por qué hizo jabón. El oficio pasó a mi padre y a mi tío.

–Y a usted y a sus dos hermanos.

–Espere. Mi tío enfermó y no pudo continuar. Mi padre estudió química perfumista en Francia. Regresó y creó la marca Vierge de jabones. También vendía sus propios perfumes, Sebastián Sabater. Yo llenaba los frasquitos o cosía las bolsas de pana con las que iban envueltos.

-Por el tono esto acaba en tragedia.

–Iba bien hasta que el mercado nacional se abrió al exterior y la fábrica entró en coma. Tocamos fondo.

–¿Cómo renacieron?

–Por casualidad, mi hermano Sebis se fue a vivir a la fábrica de mi abuelo y empezó a jugar con las máquinas. ¡La fábrica estaba abandonada! Sebis había estudiado maquinaria industrial y creó la máquina para hacer pétalos de jabón. Mi otro hermano, Martín, salió al interior del país vendiendo los jabones que quedaban de Vierge y los pétalos, claro.

–¿Funcionó?

–No. Hasta que pasó lo de Pinamar.

–¿Pinamar?

–Un viernes mi padre me llamó y me dijo que le había salido una feria artesanal en Pinamar, una ciudad cerca de Buenos Aires, pero no teníamos plata ni para la gasolina. Yo le dije: «Sácala de donde sea porque ya no tenemos nada más que perder».

–Y...

–¡Y llenamos el auto de pétalos y jabones! Nos instalaron en una vieja estación de autobuses. Fue un desastre. Por la noche, fuimos a emborracharnos con los últimos 20 pesos.

–Casi es un tango.

–Por la mañana mi padre se fue a caminar por un balneario y encontró un centrito comercial estilo tirolés. Vio a un conocido, le contó todo y el hombre le dio un espacio en ese centro. Era 2001 y entonces solo teníamos seis variedades de jabón.

–¿Y qué pasó?

–¡Había cola! Vino tanta gente que llamamos a Buenos Aires para que trajeran jabón. De ahí viene todo: la estética con cajas de cartón, las cartulinas y el querer abrir una tienda.

–Y ahora tienen dos en Buenos Aires y una aquí, en Chile y en Atenas.

–Bueno, Chile y Atenas son como franquicias muy familiares. Barcelona es porque yo vine.

–Pasito a pasito.

-Llegué a finales del 2002. Después de Navidad, mi padre me trajo esta máquina, ¡en maletas!

–¿En maletas?

–Es que mi padre es así. Hasta tiene la nacionalidad por recurso de feto.

–¿Qué es eso?

–Lo concibieron en Mallorca, cuando mi abuelo Sebastián conoció a mi abuela Catalina Quintana. ¿Se acuerda de que había ido a Mallorca a estudiar porque mi bisabuelo era un mallorquín emigrado? Bueno, mi padre, el tercer Sebastián, apeló a eso para conseguir su nacionalidad.

–¡Uf! Regresemos a la máquina.

–La montamos en el salón y recorrí todas las ferias de Catalunya. Luego trajimos la otra máquina, esta en barco, y ahora somos cinco personas trabajando en el negocio. Tenemos el local en Sant Adrià de Besòs.


–¿Y usted cómo consiguió el local de Sant Felip Neri?

–¡Por pesada! Hace cuatro años vi un cartelito de que se alquilaba este espacio y llamé mil veces al dueño, le dejé jabones en el buzón. Hice de todo hasta que se convenció de que yo era la persona adecuada. Antes era una imprenta.

Fuente: El Periódico de Catalunya día 22/08/10

lunes, agosto 23, 2010

Promoción e ideas para captar negocios en Asturias

En Asturias dan comienzo a un proyecto que creemos es el camino de ver más allá de la región. Los responsables del proyecto pretenden vender su iniciativa y ya están moviendo hilos para tratar de captar operadores en los países de ultramar, principalmente en Sudamérica. Lugar de mayor demanda en el futuro para Europa.
Hoy escribimos de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA)
El consejero de Infraestructuras y presidente de la ZALIA, Francisco González Buendía, mostraba ayer su confianza en las posibilidades que ofrecen Chile, Brasil, Perú o Panamá. Países donde la emigración asturiana, muy presente en los círculos de influencia económica y social, está resultando de gran ayuda a la hora de establecer contactos. El ministro de Fomento de Panamá, por poner un ejemplo, es de origen gijonés.



«En los viajes institucionales siempre hemos llevado la ZALIA por delante», asegura González Buendía, que ayer visitó el pabellón de Asturias en la Feria de Muestras para incidir sobre la importancia de «esta pieza central del desarrollo económico» de la región. La primera fase de la zona logística, localizada en la parroquia de San Andrés de los Tacones, abarcará 107 hectáreas de terreno. Su urbanización dará comienzo en octubre.



Salvo imprevistos, esta primera fase de la ZALIA entrará en servicio en la primavera de 2012. «Pero las empresas que así lo deseen podrán ir instalándose en paralelo a la urbanización, dentro de seis o siete meses. Queremos estar preparados para cualquier inversión que se presente», anunció el máximo responsable de la plataforma logística asturiana. Y en el caso de que algún operador no encaje por su singularidad o necesidades de espacio, se le buscaría acomodo en la siguiente fase.



«Le podríamos hacer un traje a medida en la zona logística desde ya», se ofrece su gerente, Enrique Álvarez. Empiezan a comercializar los futuros aprovechamientos urbanísticos de la ZALIA «para no irnos de vacío si, a la hora de vender el suelo, alguien nos pide una superficie más amplia», precisó el Consejero, pero «nuestros esfuerzos están dirigidos a la primera fase».



Esos esfuerzos se van materializando en preacuerdos y contactos tanto a nivel nacional como internacional, según González Buendía, que no quiso entrar en detalles por una cuestión de prudencia y discreción hacia las compañías implicadas. «Dentro de España, Asturias puede ser una comunidad periférica, pero en el Arco Atlántico tenemos una posición central», subrayó el presidente del consejo de administración de la ZALIA, en el que intervienen el Gobierno del Principado, las autoridades portuarias de Gijón y Avilés y los ayuntamientos de ambos municipios.



La ZALIA se presenta como una plataforma estrechamente vinculada a la ampliación de El Musel y a la autopista del mar con Nantes-Saint Nazaire, que se pondrá en marcha el 2 de septiembre y «ha supuesto un tremendo revulsivo». Su situación estratégica se reforzará con un sistema de accesos en el que se van a invertir 156 millones de euros, y que comunicará la zona logística con el puerto, los polígonos de Tremañes y las vías de alta capacidad que atraviesan el concejo.



Francisco González Buendía no descarta, además, que «nuestro aeropuerto se especialice, en el futuro, en aeropuerto de carga y no sólo de viajeros». A esa capacidad multimodal también contribuirá la estación prevista dentro de la propia ZALIA. Su desarrollo, independiente al del proyecto de urbanización, ya se está negociando con las compañías ferroviarias.



«Nos hemos adaptado a las necesidades de las empresas, pero manteniendo un espacio sostenible con corredores medioambientales y un cinturón verde que bordeará toda la ZALIA», subrayó Enrique Álvarez. Dentro, además de empresas logísticas, de transporte y distribución, habrá un hotel, área de servicio, oficinas y hasta se baraja construir una guardería.
Fuente: ine.es del día 16/0810

domingo, agosto 22, 2010

Previsión de accidentes de transito: Impresionante campaña de Marketing Viral, encuentra el móvil.....

En el taller de Marketing de Ciudades que dicta Jacobo Malowany emplea esta campaña para crear conciencia del uso del móvil en el coche dentro de la ciudad o en la carretera. Es chilena y en los talleres me la piden que se las envíen para usarla como Marketing viral, cada día resulta más útil. A la gente le gusta, hay una internalización importante, eliges reenviarlos o publicarlos en las redes sociales.
Les dejo para su comentario.

Ve al link de abajo, después mueve el ratón para encontrar el teléfono que está sonando, cuando lo encuentres haz clic sobre él.



http://imagenes.telematica.net/2009/VespucioNorte/2009.09.15/autopista_vespucio_norte_express.htm

Blog de MARKETING en Español. Marketing Viral-Marketing Directo-Marketing On Line-Email Marketing-Marketing Internet-Marketing Guerrilla-Marketing Movil-Web Marketing-Search Marketing-Marketing Digital-CRM-Publicidad-España-Argentina-Chile-Peru-Colombia-Ecuador-Venezuela-Mexico-Estados Unidos

sábado, agosto 21, 2010

Análisis DAFO de la marca Barcelona: Oportunidades futuras a estudiar

En las oportunidades los analistas muchas veces cometen y cometemos errores de evaluación que evaluamos como amenazas pero no las vemos como algo que puede potenciar nuestros objetivos.

Una oportunidad es algo que está pasando en nuestro entorno, que tiene cosas que se complementan con nuestras fortalezas ya sean naturales, adquiridas o copiadas al líder que debemos estudiar para ponerla en los planes futuros.

Ejemplo rápido, el turismo de crucero ha crecido en forma exponencial en los últimos días y  años. Más barcos, más grandes y más lujosos. La ciudad con un puerto que detecto hace unos años esta tendencia y encamino la construcción de muelles, terminales y adaptarse a satisfacer las demandas de los barcos y sus pasajeros gano más visitas y amarres en la ciudad. En las fortalezas de la marca Barcelona, entendemos que es un punto muy fuerte y de gran ventaja competitiva ya que la capacidad de reacción ha sido excelente y otras ciudades no lo van a poner en práctica en menos de cinco años. Por lo tanto eso es ver oportunidades.

Búsqueda de nuevos mercados es también una nueva oportunidad a explotar, escribimos que Canarias apuntaban sus dardos a Islandia en la época dorada de sus ingresos y prosperidad y ahora reenfoco hacia el turismo alemán nuevamente.

¿Qué países son los potenciales visitantes de Barcelona que hoy no son explotados por otros destinos? Los países BRIC, son los que entiendo deben ser potenciados ya que crecen a un ritmo muy grande, son nuevos consumidores con pocas millas de viaje ya que recién comienzan a salir frecuentemente. Brasil, es una de las 10 potencias del mundo, Rusia cada día más lujo y visitantes, India una economía prospera con una clase que salen cada día más y China el tigre que quiere aprender más y que el stand de la Expo Universal llamo mucho la atención por ese niño gigante.

Turismo gastrónomico es una oportunidad que todavía no esta potenciada y necesita apoyo para poder crecer. Las denominaciones de origen son el complemento ideal para crecer la marca Barcelona.

Los viajeros tradicionales han cambiado, son de diferente forma. En los últimos años vimos los LOW COST, ahora están los que viajan solos y quieren precios de solos. También más personas mayores viajan solas y los grupos temáticos organizados en redes sociales están cada día marcando tendencia. Se viaja menos días, más destinos y más rápido. Crear ofertas para estos segmentos dará más oportunidades de atraer. Gastan más que dos y tienen más tiempo disponible.

En las amenazas hablamos de las marcas que utilizan el nombre Barcelona y su control y en las oportunidades debemos hablar que se deben buscar sinergias importantes. Traer turismo, mostrar imágenes, hacer lanzamientos con el nombre en distintos países y que los espacios de venta incluyan motivos a visitar.

La hostelería necesita aprovechar estas oportunidades y necesitan financiación esto crea oportunidades a las autoridades a invitar a la innovación y creatividad de presentar concursos de ideas que se le pueden dar financiación estimulando al cambio. Doble oportunidad sin lugar a dudas.

Por último usar más las redes, crear un personaje en ellas pondrá videos, fotos y comentarios que pueden ser fuente de inspiración y visitas futuras. No usar el fenómeno de las redes sociales es una debilidad cercana, una amenaza de hoy y una perdida de oportunidades futuras

Damos pistas y ejemplos. Nos involucramos en nuestro análisis y queremos lo mejor para dar más oportunidades de trabajo a todo el clúster que es el de atraer visitantes a una ciudad.

Jacobo Malowany para MEC

viernes, agosto 20, 2010

Análisis DAFO de la marca Barcelona: Amenazas futuras

En el análisis DAFO, las amenazas enfocadas a lo que es una marca son definidas cómo las acciones que se están presentando en lugares comunes que pueden afectar en el corto o mediano plazo mis objetivos. Si es también importante que el plan contemple problemas a estudiar en el largo, las amenazas las defino así ya que son para acciones de previsión y solución anticipada.

En las amenazas juegan un factor muy importante el saber determinar el problema de investigación y estudiarlo de acuerdo a las líneas que se desean alcanzar en el plan estratégico.

Ejemplo: hoy existen muchos problemas con el turismo de jóvenes que se emborrachan, ensucian y hacen lo que se llama Balconing, pasar en los hoteles de balcón a balcón o tirarse a la piscina. En apariencia no afecta mis objetivos, pero las muertes traen prensa, malos recuerdos y las familias ven lo negativo y la falta de previsión de los lugares para evitarlos. Los lugares turísticos más con las modalidades del all inclusive están viendo el problema muy a fondo y creando medidas de seguridad para evitar problemas así. En la calle debemos velar por persuadir o anticiparse a los problemas.

Otra amenaza que planteo es el problema de confundir el problema político con el social. Si a la prohibición de los toros, pero se comienza a ser dos bandos y la marca ciudad lo siente ya que cada nota sobre el tema trae siempre dos opiniones y es destacar que esta amenaza puede pasar factura en los próximos meses muy importantes. Recordemos que muchos vienen por toros, pero nunca van y no les interesa. De hecho el fenómeno no trajo más taquilla y es algo que esta en declive ya que los toros no son el programa, son los toreros y estos no son tan populares como antaño.

Hay muchos estereotipos sobre las identidades que pueden perjudicar algunos planes, esta amenaza se refiere a elementos que se pueden combatir con información y humor.

En competidor no se duerme, mira sus ventajas competitivas y va por los mismos potenciales clientes. Barcelona se ha transformada en una ciudad global y sin diferenciación importante. El bus turístico existe en todas las ciudades que reciben visitantes, los museos son atractivos con programas bien difundidos, ver obras de Gaudi es parte de las fortalezas de la ciudad, pero después de eso debemos dar más espacios a la cultura popular o actividades puntuales como los festivales, fiestas etc. Recordemos que el museo más visitado es el Futbol Club Barcelona. Muchas ciudades compiten con sol, playa, gastronomía y espacios que van creando para su visita.

No vincular al ciudadano con el turismo es una materia pendiente, es una amenaza muy importante. Las personas deben entender que el sector servicios es el que menos empleo destruirá si el turista, el visitante ocasional y el asistente a congresos es recibido con una buena relación de amabilidad, y sentido de pertenencia. Este divorcio se ve muy claramente en barrios donde el visitante esta presente todo el tiempo. El plan debe contemplar acciones ciudadanas con capacidad de dar incentivos a todos los ciudadanos que desean dar más cordialidad. Ejemplo: mejora de espacios que están deteriorados por su olvido en lugares donde el turista pasa y el vecino lo disfruta. Enseñar idiomas para el trato, invitar a participar con concursos de balcones, subvencionar pinturas de fachadas, crear diálogos entre los vecinos para acciones en conjunto como puede ser enseñar a bailar los bailes típicos. Disponer de lugares es quitar la amenaza de corto plazo.

Otra amenaza es que el poder adquisitivo ha disminuido, crear menús para la noche, dar más cosas de valor añadido y más que nada regalar experiencias emocionales. Las marcas ciudad son recordadas por las experiencias emocionales que se viven, ya sea buenas sensaciones o malas sensaciones.

Hoy la inseguridad , el mal trato de muchos y la falta de cordialidad amenazan con malas experiencias y estas son negativas a la hora de poner en las redes sociales su percepción.

Las buenas experiencias son escasas si no creamos un plan con elementos que las provoquen, aquí también las redes sociales nos van ayudar mucho.

El uso de la marca por empresas de moda, debe ser controlado y ampliado para que la moda Barcelona este presente con regulación. Es un derecho que todos la quieran usar pero si no se evaluan las propuestas amenazara a las que la usan correctamente.

El merchandising de la ciudad debe estar también muy definido, ya que puede se una amenza a la hora de comprar esos recuerdos y es el elemento de promoción más genuino al alcance de cualquier plan de marketing. Si son todos iguales y se les cambia el nombre de la ciudad nadie los eligirá.

acobo Malowany para MEC

jueves, agosto 19, 2010

Análisis DAFO de marca Barcelona: Debilidades

Definimos debilidades como las cosas que impiden cumplir objetivos, carencias que no podemos disponer o faltas de atractivos en comparación a otras ciudades. Problemas que no se pueden resolver en forma inmediata.

Si bien la campaña soy Fan de Catalunya se proyecta hacía el turista interno, no son similares a las de atraer turistas nacionales a las Islas Canarias, a Castilla –La Mancha o a la Comunitat Valenciana por citar ejemplos que se pueden encontrar en este blog. Ese pasaje de turismo interno solo se ve en casas de veraneo y por ser propietarios. No se fomenta el mensaje del turismo de estadía corta, se ven si en centros de Esquí, pero no se los invita a más.

Muchos mayores viajan a otras provincias atraídos por paquetes más accesibles para sus estadías. Es muchas veces influenciado por problemas de incentivos y financiación para tener abiertos todo el año las infraestructuras hoteleras en varias ciudades metropolitanas costeras.

No existen reguladores de la marca Barcelona para poder alinear productos, calidad de servicios y gestión. En alimentos no existe una denominación de origen con este nombre muy potenciada.

He visto la forma de robar en Barcelona, el desamparo total de los turistas y la mala gestión de conductas de turistas que vienen con otros codigos a una ciudad que pregona calidad, excelencias y cultura.

Este divorcio esta muy manifestado en problemas de convivencias y de ayudas municipales a mantener limpios y relucientes muchas viviendas por donde pasan los turistas.

Se hace campañas muy interesantes, pero no son muy interactivas ya que no hay una web de uso social y estimular a la recomendación o la critica constructiva.

Confusión de mensajes: flamenco, toros y paellas o elementos culturales catalanes. Cada vez se viene más a Barcelona y muchas veces vienen a España y no a Catalunya. Esto es una debilidad a la hora de cumplir con las expectativas de los visitantes o inversores.

¿estas desorientado en el empleo o en tu vida?

  Reorientación laboral Para quién : personas que sienten que su trabajo ya no les motiva, quieren cambiar de rubro o no saben por dónde e...