Inscripción para el evento del 20 de Abril
La temporada turística no es una lotería, es una propuesta de valor
La temporada turística tiene una planificación detallada desde hace años, se plantean objetivos, se marcan acciones y se evalúan errores y aciertos de temporadas anteriores. Funciona un Ministerio dedicado especialmente a esto y secretarias departamentales para crear y desarrollar productos turísticos, velar por los servicios y dar espacio a la innovación en ideas para atraer, retener y ofrecer la mejor forma a un turista.
La definición de turista es muy clara, quién pernocta en un lugar fuera de su domicilio habitual y la de visitante es el que llega al lugar y por definición no pernocta en el mismo. Esto nos aclara teóricamente que una política de turismo y definiendo política como la forma de hacer cumplir los objetivos propuestos por el Ejecutivo y establecer con los diferentes mandos intermedios las estrategias de acción. Hoy es común hablar de transformar y potenciar que implementar planes estratégicos. Transformar y potenciar es establecer primero un diagnóstico de situación sobre las bases de un análisis macro en variables múltiples: políticas, económicas, medio ambientales, sociales y tecnológicas. Luego de un análisis micro con detalles principales de los potenciales, actuales y quienes nos han dejado de visitar o de pernoctar.
Establecido esto se crea una propuesta de valor basados en que beneficios quiere recibir y que eliminación de frustración desean evitar. Simple me alegra recibir estos beneficios y no quiero pasar malos momentos en mi estadía. Las bases de estas salen de estudios profundos del Macro y micro Entorno.
El factor climático hoy no es una lotería impredecible, existen mapas atmosféricos que anticipan con varios meses certezas en más de un 50% de probabilidad. Por lo tanto quejarse de problemas de lluvias o de vientos fuertes implica previsión, propuestas de valor alternativas y medios de garantías para dar las alegrías suficientes a nuestro cliente independiente de su origen o poder económico.
Los vaivenes económicos anticipan tempestades negativas y avalanchas positivas como las del año anterior que llegamos a cifras record establecidas y oficiales por el Ministerio de Turismo. Recordarla es importante y son en el año 2017 ingresaron a Uruguay 3.940.790 visitantes, 18,4% más que en el año 2016, (sin incluir cruceristas, ni quienes ingresan por frontera seca, sin hacer trámite migratorio). Incorporando llegada de cruceristas (estimados en 275.000), el total de visitantes del año supera los 4 millones 200 mil. El ingreso de divisas fue de U$S 2.334.258.475, lo que representó 27,9% más que en el 2016.
Este martes 15 de diciembre de 2019, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, informó que en 2018 visitaron Uruguay 3.712.000 personas con las cuales ingresaron 2.154 millones de dólares. En estas cifras no aclara los cruceristas si están numerados.
Las estadísticas hablan que el piso de turismo ronda los 3.000.000 seguros y esto es muy interesante para lo que se debe crear de mantenerlos y ofrecer atractivos.
La propuesta de valor para atraerlos es ofrecer algo diferente a otros destinos, competir con miles de propuestas y sobre todo hoy tecnológicamente sabemos mucho más de alquilar una casa o habitación de hotel comparativamente con cualquier destino. Esto es la nueva forma de turismo, viajes programados, turistas 4.0 ávidos de espacios y de lugares a conocer. Las compañías de Low cost ya marcan tendencias o las bajas de tarifas de compañías chilenas han marcado este año que con el crecimiento de la presencia de chilenos, que significó el 20 % y que ingresaron en su mayoría por vía aérea.
La propuesta de valor de una canasta básica turística, descuentos y otros beneficios es parte de la estrategia y no de una propuesta de valor. Estoy viajando por que hay menú turístico, 3*2 de noches de hotel y sobre todo actividades hermosas para hacer. Esto es simplemente jugar al país turístico y no crear verdadero valor. Los grandes ingresos son hoy en grandes restaurantes a precios de elite, hoteles de alto nivel, paradores y playas selectas. Alquileres de casas y departamentos de lujo. La oferta económica en Enero 2019 no llego a una media de ocupación del 60% y salvada por nacionales que hoy tenemos más desarrollado el turismo que años anteriores y ahorran para sus vacaciones tanto internas como externas. La política debe contemplar turistas y no solo de extranjeros sus beneficios. Acuerdos con supermercados es correcto para presupuestos pequeños, nadie sale a vacacionar sobre la hora, hoy es necesario mínimo tres meses.
Soluciones a plantear: Mejor foco de producto sinérgico. Vendemos la mejor carne del mundo y no vienen los comensales de esos mercados en masa. China es nuestro principal destino de exportaciones de ganado y de vino. Hay un mercado muy grande que desea consumir y saber origines. Se la buena labor de Uruguay XXI e igual no concentramos en atraer por lo menos 50000 visitantes asiáticos que van a gastar más de 2000 dólares por cápita en su estadía. Son apenas 150 vuelos por año que deben llegar a nuestro país.
Cultura, desde la diáspora uruguaya exportamos artistas, cultura, formas de vida. Cuantos franceses por decir llegan con la fama de Antoine Grizman y ni que hablar de los que juegan en Inglaterra, España e Italia. Tenemos para llegar a 5.000.000 de visitantes y turistas sin problema. Solo falta inversión en los lugares para crear desarrollos que implican el placer de su visita, no espacios no innovadores, dejados al abandono y de natural con poco cuidado. Valoremos que cada dólar en turismo invertido genera 10 más. Rentabilidad asegurada y prospera.
Jacobo Malowany
Programa de curso de coaching profesional ontológico de la Escuela Mind
¿Qué es el Coaching?
Es “una práctica de carácter
profesional, orientada a facilitar y maximizar el potencial de las personas en
todos los campos de la existencia humana” (Ffph).
Otra definición señala que, “el Coaching es la
disciplina de carácter profesional que brinda asistencia a personas, individual
o colectivamente, orientado a conseguir resultados deseados, a partir de que
puedan alcanzar el máximo sus capacidades”. Siempre es bueno recordar que un coach
facilita procesos que son alcanzados por las personas mediante el encuentro de
nuevas respuestas a las preguntas que frecuentemente responde y que con el
tiempo también empieza a cuestionar esas preguntas por otras diferentes.
Mind Escuela de Coaching tiene como principal objetivo de
formación que adquieras las habilidades
y competencias para el ejercicio profesional de COACH PROFESIONAL. Nuestros egresados son CERTIFICADOS (por las más prestigiosas
asociaciones de coaching nacionales e internacionales, adquiriendo las
competencias claves (según ICF y FICOP) para el ejercicio de la profesión,
metodología y herramientas para desarrollar con solvencia y garantía tu nuevo
rol como formador de líderes del mañana.
Experimentar la transformación en
ti como participante para poder transmitir los conceptos a tus clientes y
coachees. Es un proceso de cambio y desarrollo personal y
profesional.
El número máximo de estudiantes
por cada promoción es limitado, a un máximo de 18, debido al carácter
eminentemente práctico y vivencial de cada uno de los talleres que se imparten.
Mind Escuela de Coaching propone una curricula integral con todos
los temas que hacen al aprendizaje con una metodología que busca explicar con
la ontología del leguaje como actuamos los seres humanos y en cómo se pueden
hacer cambios para conseguir cambiar los paradigmas actuales a transformar en
una nueva realidad. Neurociencias para entender las emociones, cuerpo y mente,
comunicación intrapersonal y con el entorno a través del lenguaje que
utilizamos tanto verbal como no verbal. Las creencias que limitan y son el mapa
o programa de vida y actúan en todas nuestras decisiones.
FORMACIÓN
INTEGRAL y VERSATIL La amplia variedad de modelos aplicados, técnicas y conceptos
que maneja la formación para actuar en forma efectiva.
|
ENFOQUE PRÁCTICO basados en la vivencia presencial, operacional, centrado
en soluciones y en el desarrollo estable de los recursos personales.
|
HOLÍSTICO
Un abordaje integrador que aglutina los distintos tipos de cambio que puedan
ser necesarios o pertinentes en una situación dada.
|
![]() ![]() |
Logros esperados al egresar de la formación:
·
Desarrollar,
evolucionar y potenciar las competencias y habilidades de comunicador y
observador, obteniendo mejores resultados tanto en lo personal como en lo
profesional.
·
Aprender a resolver los conflictos
interpersonales y las contradicciones internas, tanto las propias como las de
los demás.
·
Desarrollar, y optimizar la calidad de las
relaciones personales y profesionales.
·
Comprender y reconocer los deseos del cambio humano para hacerlos cumplir tanto
en lo personal como la de sus clientes.
·
Facilitar los procesos de comprensión de quiénes los contratan, adquirir hábitos
positivos para cambiar modos de pensar o vivencias emocionales, para que optimicen
su desarrollo y afiancen su identidad.
·
Aprender sobre la gestión emocional y
desarrollarla en beneficio propio y
evitar que sean limitantes. Transformándolas en potenciadoras.
·
Empoderar
al individuo (congruencia interna, armonización de objetivos y valores personales)
y la capacidad de aceptar lo que somos y tomar riesgos para hacer los cambios
pertinentes en nuestras vidas y entornos.
¿Quiénes son nuestros futuros coach?
Profesionales con trato con
clientes, en activo o en formación, que quieran reforzar y ampliar
conocimientos y experiencia, obtener una certificación internacional o dar un
impulso a su carrera.
Directivos, ejecutivos, jefes de
Equipo, formadores, especialistas en RRHH, consultores, abogados, escribanos, psicólogos,
terapeutas, profesores, deportistas, artistas, médicos, ingenieros, comerciales
y, en general, profesionales que estén en contacto habitual con personas
como parte importante de su trabajo.
Personas que deseen ampliar
conocimientos de cara a un desarrollo profesional y personal continuo,
tanto propio como dinamizador de las personas de su entorno, o bien busquen una
nueva salida profesional.
Características de la formación:
·
Equilibrio entre la teoría y la práctica que
facilitan la comprensión de los contenidos del curso.
·
El estudiante participa activamente en cada
taller con sus preguntas, dudas y ejercicios colaborativos.
·
Práctica real con personas que desean una sesión
de coaching. Permitiendo ejercitarse en el manejo de los recursos,
técnicas y habilidades presentadas en cada sesión con el posterior análisis de
los resultados.
·
Continuo
entrenamiento en los diversos roles de la comunicación (comunicador, cliente y
observador), facilitando así un aprendizaje integral.

·
Tutorización constante al estudiante por parte del equipo
de formadores.
·
Metodología de aprendizaje empleando diversos
modelos referenciales de los autores clásicos de comunicación y cambio.
·
Material para el participante con ejercicios y teórico adecuado a la necesidad del tema.
·
Entrar
en proyectos de la escuela para prácticas laborales y de apoyo a lo aprendido.

Tiempos de estudios
La formación tiene 180 horas
declaradas para su certificación nacional e internacional, incluye trabajos
individuales, en equipo y grabaciones de sesiones de coaching tanto en su
planificación como en su ejecución.
Formación
|
Horas
|
Talleres presenciales cinco módulos
bimestrales
|
80
|
Trabajo individual fin de cada módulo
|
30
|
Trabajo práctico en equipo
|
30
|
Sesiones y planificación
|
30
|
Prueba final
|
10
|

1)
Curso
Taller “Introducción al Coaching Ontológico Profesional”.
2)
Curso
Taller “Bases fundamentales del Coaching Ontológico”. Conversaciones poderosas
para el desarrollo del potencial Humano.
3)
Curso
Taller “Programación Neurolingüística aplicada al Coaching”.
4)
Curso
Taller “Potenciando el talento- Un enfoque desde el Coaching Ontológico”.
5)
Curso
Taller “Análisis transaccional aplicado al coaching”
6)
Curso
Taller “Aplicación del Coaching Ontológico en las organizaciones humanas”.
7)
Taller y
“Prácticas tutorizadas de Coaching Ontológico Profesional”
Temas principales
de los diferentes módulos
•
Ontología del lenguaje.
•
Cómo detonar el potencial de las personas con los recursos de Coaching Ontológico para
el logro de los fines personales o corporativos.
•
Orientación hacia las soluciones y estrategias
para el logro de objetivos. Bases filosóficas del Coaching Ontológico.
•
El coaching ontológico: teoría y práctica.
•
Teoría del Observador. Palabras, Corporalidad,
Emociones.
•
La Escucha - Tipos de Escucha.
•
Actos del habla. Las Modalidades del Habla: el
lenguaje generativo.
•
El Arte de Indagar y Proponer.
•
Los Juicios - Juicios Maestros.
•
Afirmaciones: el lenguaje descriptivo.
Declaraciones. Su Poder Declarativo.
•
Las Creencias y su importancia en el proceso de
Coaching. Creencias obstaculizadoras y Creencias potenciadores y limitantes.
•
Pedidos y Ofertas.
•
Ciclo de la Promesa. Emociones y Estados de
Ánimo.
•
Facilitación de procesos de cambio.
•
Diseño de Conversaciones.
•
Diseño y Re-Diseño de la Identidad
•
Aprendizaje y pensamiento. Conducta y elementos
que la determinan.
•
Condicionamientos, conductas, posibilidades y
limitantes.
•
Distinciones y competencias del Coach
Profesional Ontológico. Generar contexto. Quiebre declarado y quiebre
identificado. Indagación. Escucha profunda. Preguntas detonantes o poderosas.
Definición de objetivos. Diseño de acciones.
•
Programación Neurolingüística (PNL) aplicada al
Coaching.
•
Gestalt aplicada al Coaching.
•
Análisis transaccional aplicado al Coaching
•
Metodologías participativas. Dinámica de grupos:
-
Team building. Outdoor training.
-
Coaching de equipos.
-
Manejo inteligente de grupos, generación de
ambientes grupales de confianza.
-
Creación de sinergia grupos sociales.
-
Técnicas activas para la gestión de equipos de
alto rendimiento.
-
Facilitación y gestión de equipos. Procesos
grupales.
-
La
comunicación y la gestión de personas.
-
Comunicación y equipos de trabajo y logro de
metas y objetivos.
-
Facilitación de procesos de aprendizaje y
capacitación. Metodologías participativas. Capacitación de capacitadores.
-
Facilitación del rendimiento laboral.
-
Aprovechando las habilidades de Coaching para
orientar y motivar el desempeño.
-
Shadow coaching
•
Negociación interpersonal y grupal. Mediación.
Resolución de conflictos
•
Sociología de los grupos humanos y las
organizaciones.
•
Pensamiento estratégico. Estrategia competitiva.
•
Análisis prospectivo y diseño de escenarios
alternativos.
•
Toma de decisiones. Factores del ámbito interno
y externo.
•
Inteligencia emocional en los procesos humanos.
•
Gestión efectiva de las herramientas emocionales
y corporales. Los estados de ánimo y la acción. Coaching corporal y emocional.
•
Desarrollo de actividades de comunicación
efectiva. Comunicaciones interpersonales y presentaciones orales efectivas.
Identificación de las características comunicaciones y perceptivas de las
personas
•
Creática aplicada al proceso de facilitación. Lo
lúdico y la creatividad.
•
Liderazgo, competencias y recursos. Herramientas
y claves para el liderazgo efectivo. La influencia interpersonal y colectiva.
•
Prácticas de Coaching en diferentes entornos,
personal, organizacional o corporativos. Estas son supervisadas por egresados
certificados que brindan su apoyo al estudiante para su mayor logro.

Quienes cumplan con todos los requisitos académicos recibirán una doble certificación como Coach Ontológico Profesional, de CIECC
Coaching y del Programa Universidad de Rosario, Argentina acreditada por
Altagerencia Internacional.
Los egresados recibirán asimismo, la Acreditación Internacional como Coach Profesional, del Centro Iberoamericano de Coaching y la
Acreditación como Coach Ontológico Profesional de la Federación Internacional
de Coaching Ontológico Profesional (FICOP)
•
Asimismo,
quienes culminen la formación podrán acceder en forma directa a la Membresía y Acreditación Internacional como Coach
Ontológico de la ACOP (Asociación de Coaches Ontológicos Profesionales).
Este Diploma es un Programa de Formación única en Bolivia, con la Acreditación de la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP)
Talleres de Alta Gerencia Uruguay
Contenidos de los talleres Alta Gerencia Uruguay
Método
pedagógico
El Programa se ha estructurado sobre la base
de un modelo pedagógico constructivista. El eje del modelo es el aprender
haciendo. El docente es un facilitador que contribuye al desarrollo de
capacidades de los participantes para pensar, idear, crear y reflexionar.
El objetivo es desarrollar las
habilidades del pensamiento de los individuos de modo que ellos puedan
progresar, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para
acceder a conocimientos cada vez más elaborados Como meta se plantea el
desarrollo de estructuras mentales cognitivas, en un ambiente de aprendizaje.
El desarrollo es progresivo y secuencial.
Apunta a que los estudiantes descubran por sí mismos los nuevos conocimientos,
Los contenidos académicos están soportados por experiencias y apoyo creativo.
La relación docente / alumno es de facilitador motivador. El docente es un
facilitador de los procesos motivacionales, cognitivos y praxiológico.
Es generador de actitudes en el
participante, favorables para aprender significativamente en contexto.
Medios de evaluación del
aprendizaje El programa incluye: Seguimiento personalizado de aprendizaje de
cada participante a través de una hora semanal de tutoría. Evaluación teórica Espacio virtual.
Ejercicios de descubrimiento. Ejercicios, prácticas y actividades individuales
en la plataforma.
Innovación en los procesos de crear un producto o servicio
Objetivos del
Curso :
Muchas veces no tenemos las
habilidades o la falta de conocimiento para cumplir objetivos. El coach
empresarial resuelve junto a los empresarios ideas para que se aumenten las
ventas.
Temario:
Objetivos comerciales
TEMA 1. Diagnósticos
de las ideas
- desarrollo de macro y micro entorno
- tablero comercial
- convertir las debilidades y amenazas en fortalezas y oportunidades
TEMA 2. LA PLATAFORMA
COMERCIAL
- Introducción
- El cliente actual
- El cliente potencial
- Plataforma Comercial de Mercado
TEMA 3- MODELO CANVAS
TEMA 4. Desarrollo de
las ideas a la realidad
1.
Producto/servicio
2.
Comunicación
3.
Logística y distribución
4.
Políticas de Precios.
Desarrollo
de mercados, Nacional e internacional
Objetivos del
curso: el participante tendrá elementos
de estructura organizacional que le
permiten gerenciar el crecimiento de su
empresa.
TEMA 1. EL ANÁLISIS
DEL COMPORTAMIENTO DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES Y DE LAS ORGANIZACIONES
- El estudio del comportamiento de compra: características, alcance e interrelaciones con otras disciplinas
- Los condicionamientos del comportamiento de compra de los consumidores
- Tipos de comportamiento de compra y etapas en el proceso de compra en los mercados de consumo
- El comportamiento de compra de las organizaciones: condicionantes, tipos de comportamiento y etapas en el proceso de compra industrial
TEMA 2. LA
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
- Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
- Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales. Requisitos para una segmentación eficaz
- Las estrategias de cobertura del mercado
- Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
TEMA 3. EL ATRACTIVO
DEL MERCADO Y DE LOS SEGMENTOS
- El análisis de la demanda. Concepto, dimensiones y factores condicionantes de la demanda
- Concepto de cuota de mercado de una marca: determinación y análisis de sus componentes
- Los modelos explicativos de la selección y del intercambio de marca
- Los factores condicionantes del atractivo estructural de un mercado o segmento
TEMA 4. LA
INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING
- Componentes de un sistema de información de marketing
- Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercado
- Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercado
Taller neuro negocios
· Cómo
entender y adoptar una mentalidad empresarial
· Las 3
mejores formas de hacer crecer su negocio
· Cómo
conseguir que sus clientes digan 7 veces más “sí”
· Los 5
pilares del marketing necesarios para prosperar
· La
principal metodología es : Mentalidad – Objetivos – Estrategias – Plan -
Implementación Áreas clave de coaching Empresarial:
1.
Mentalidad Empresarial – claves y herramientas para
sacarles el máximo partido
2.
Modelos de Negocio más rentables
3.
Tres formas de hacer crecer tu negocio
4.
Objetivos de un
Emprendedor de Éxito
5.
Cómo plantearlos y crear un plan de acción
6.
Concentración en el trabajo
7.
Cinco elementos que nos hacen más productivos
8.
Diferenciación
¿Tres preguntas que has de responder para diferenciarte de tu competencia?
9.
Posicionamiento – comunicación de cuatro valores que
nos convierten en expertos
10.
La Esencia de los Negocios – saber diferenciar entre
aquello que es esencial y lo que no, y cómo dedicar nuestra atención a lo
primero El taller se acompaña de dinámicas que hacen un aprendizaje se
transforme en un elemento divertido y de fácil puesta a la realidad.
Curso:
Neuro Ventas
Modulo uno
Objetivos del
Curso :
Mediante este curso de formación continua, dirigido a
profesionales relacionados con la comercialización, se proponen unos materiales
que pretenden desarrollar las habilidades necesarias en el servicio y la
atención al cliente y en la influencia que ejercen los vendedores en la
decisión de compra de los clientes.
Además, se ofrecerán las herramientas necesarias que
intervienen en el proceso de compra: negociación y posventa.
Temario :
TEMA 1. EL CONSUMIDOR
- El consumidor y sus necesidades
- La psicología; mercado
- La psicología; consumidor
- Necesidades
- Motivaciones
- Tipos de consumidores
- Análisis del comportamiento del consumidor
- Factores de influencia en la conducta del consumidor
- Modelos del comportamiento del consumidor
TEMA 2. VENTAS
- Introducción
- Teoría de las ventas
- Tipos de ventas
- Técnicas de ventas
TEMA 3. EL VENDEDOR.
PSICOLOGÍA APLICADA
- El vendedor
- Tipos de vendedores
- Características del buen vendedor
- Cómo tener éxito en las ventas
- Actividades del vendedor
- Nociones de psicología aplicada a la venta
- Consejos prácticos para mejorar la comunicación
- Actitud y comunicación no verbal
- Fuentes de información
- Estrategias para mejorar la comunicación
- Comunicación dentro de la empresa
TEMA 4. EL CIERRE DE
LA VENTA. LA POSTVENTA
- Estrategias para cerrar la venta
- Tipos de clientes; cómo tratarlos
- Técnicas y tipos de cierre
- Cómo ofrecer un excelente servicio postventa
La
empresa con inteligencia emocional
Objetivo del curso:
Aplicación y generación de habilidades y competencias con inteligencia
emocional.
TEMA 1. INTELIGENCIA
EMOCIONAL APLICADA A LAS TÉCNICAS DE VENTA
- Introducción
- Cociente Intelectual e Inteligencia Emocional
- El lenguaje emocional
- Habilidades de la Inteligencia Emocional
- Aplicación de la Inteligencia Emocional a la vida y éxito laboral
- Establecer objetivos adecuados
- Ventajas del uso de la Inteligencia Emocional en la empresa
Como negociar con los proveedores
Objetivo: generar herramientas para la
mejor culminación de estrategias de compra
TEMA 1. LA
NEGOCIACIÓN
- Concepto de negociación
- Bases fundamentales de los procesos de negociación
- Tipos de negociadores
- Las conductas de los buenos negociadores
- Fases de la negociación
- Estrategias de negociación
- Tácticas de negociación
- Cuestiones prácticas de negociación
Curriculum del docente Jacobo Marcos Malowany Buchalter
Resumen ejecutivo
Es un referente en materia de
Coaching y Marketing por los artículos y talleres que ha realizado en los
últimos años. Se define como Gestor de emociones en el cambio para el éxito de
los Negocios y de las personas con ganas de tener pensamientos extraordinarios.
Durante 25 años ha dirigido y participado en varios lugares del mundo múltiples
y exitosos proyectos de empresas y organizaciones de construcción de proyectos
para ciudades, organizaciones y centros de estudios. Lo consideran una persona
especialista en la gestión estratégica de Marcas de ciudades y UrbeMarketing ,
experto en la ejecución de todas las disciplinas de la estrategia para
diferentes áreas. Ha diseñado con éxito sus propios modelos para la Estrategia
de revitalizar una ciudad, y organizado de manera específica para cada empresa
los procesos y las estructuras para una gestión eficaz con un solo objetivo más
ventas. Experto en el liderazgo de equipos multidisciplinares y la gestión
eficiente de recursos estratégicos y de ideas de Marketing. Su objetivo siempre
ha sido conseguir la mayor eficacia en todos los sectores donde me involucro.
Sacar mejores resultados de aprendizaje en los alumnos, de la comercialización
de una idea, siempre vinculada a los resultados de negocio, a través de una visión
totalmente integradora, la excelencia en la creatividad, la innovación, y ser
pionero en el uso eficaz de todas las tecnologías disponibles en cada momento.
Su interés y conocimiento de PNL, Coaching le ha permitido ahondar en el
conocimiento del ser humano y su comportamiento con la comunicación para
aplicarlo a mis trabajos. Es habitual conferenciante en foros de CityMarketing,
Marketing e Innovación , Actualmente es profesor de Marketing en Universidades
y Escuelas de Negocio de Uruguay, Colombia, México y España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)