Translate

miércoles, agosto 11, 2010

Después de la visita de Michelle Obama ahora tocá explotar su promoción de la Costa del Sol

He esperado unos días para escribir esta nota ya que necesitaba información sobre el impacto que trae la visita a España de la primera dama estadounidense, Michelle Obama, y su hija Sasha. Fue noticia en todos los medios del mundo y por cuatro días mostro varias ciudades y lugares elegidos por ella suponemos como de máximo interés por distintos motivos. La visita a la Costa del Sol Granada (sur de España) para recorrer sus principales atractivos culturales y turísticos, entre ellos la Alhambra y la Catedral, así como los barrios populares del Albaicín y del Sacromonte dónde a partir de hoy se deberá sacar con anticipación una entrada y su fama ya será mundial. El que eligio este espectáculo debe tener pase libre para toda la vida. Marbella y Ronda, en Málaga; y Mallorca han sido las localidades españolas más beneficiadas del viaje. Se alojo en  Benahavís, municipio donde se ubica el hotel Villa Padierna, muy lujoso y exclusivo en el que han estado alojadas, con habitaciones de más de 3.000 euros la noche se convirtió rápido en un hotel con más promoción gratuita y aprovecho una oportunidad única para su promoción y que se proyecte en mercado mundial. Lo mejor que de todo que no pago un euro por mostrar antes y después el lujo de su proyecto.

Eso es la noticia y ahora que se debe hacer:

Según la prensa  la visita ha tenido una cobertura de 1.423 noticias en los medios de comunicación de distintos países y canales de diferentes segmentos socio económicos. No se cuenta las visitas posteriores y que todas las compras desde un helado, ropa y bixuteria ya fueron tocados con la varita mágica y la publicidad le durará mucho tiempo. Mañana de paseo por Marbella iré a Puerto Banus y tomaré un helado en…..

El estudio de la empresa Kantar Media, dedicada al seguimiento de medios y a la medición de audiencias de televisión, demuestra que cualquier agente interesado en obtener el mismo impacto publicitario hubiese tenido que invertir más de 19,3 millones de euros. Marbella, Ronda, Granada y Mallorca son las localidades que más se beneficiaron del viaje. El Ayuntamiento de Marbella calificó la visita como la «campaña promocional de mayor impacto» para la ciudad.

Enfocar todas las energías al mercado americano. promocionando la Costa del Sol, como primera parte de esta promoción, que se inviten a periodistas y personalidades con glamour estadounidenses a visitar el territorio y continúen escribiendo gratis sobre los destinos elegidos con fotos y minutos en medios. Esto es muy aplicable a otros destinos.

Otro país podra pensar que podemos invitarlos gratis a que visiten sus ciudades, algo que no es ético por el cargo que ostenta pero la realidad es que la visita ha tenido  todo para ser atendida como un éxito. Un hotel considerado uno de "los mejores del mundo", una belleza arquitectónica que concurso por ser considerada como una de las maravillas del mundo que es la Alhambra y eso todo añadido a el éxito de lo made in spain en gastronomía, cultura y lugar de turismo.

Es muy difícil aún gastando los 20 millones tener este impacto promocional, que la visita de Michelle Obama.

Ahora se debe destacar, supervisar las acciones ya que Marbella volvió por la puerta grande al ruedo de la noticia y no por corrupción como lo ha sido hasta ahora.

Lo final, siempre debemos destacar los fundamentos por los que visitan a un país, no cambiemos los motivos por pensarlos terminados. Potenciemos otros y marquemos siempre los clásicos.

Sol, playa, toros, baile flamenco, arquitectura histórica, gastronomía española y seguridad en donde se vaya es lo que se vendió y compro. Aprovecharla dará mucho empleo en el futuro y riquezas a los habitantes de estas ciudades.

martes, agosto 10, 2010

Proveedores de Zara

Saber quién es el proveedor, de que origen y cuanto es la cantidad a producir es lo que nos explica esta nota salida en Cinco días de España sobre algo que completa mucho el entretejido estratégico del grupo Inditex

El gigante español de la moda hace tiempo que empezó a diversificar su negocio. Así Inditex depende en menor medida de su mercado doméstico y es menos voluble a los vaivenes de la economía. Pero este movimiento va acompañado de otros, más silenciosos, pero necesarios para poder responder a las necesidades de cada mercado. En el pasado año la firma de Arteixo elevó un 4,3% el número de proveedores que producen para ella más de 20.000 prendas textiles al año.


De esta forma, la empresa presidida por Amancio Ortega cambia el paso respecto a años anteriores, en los que la contratación de proveedores se mantenía estable o incluso se reducía.



A 31 de enero de 2010, la compañía textil compraba artículos a 1.237 empresas, frente a las 1.186 que fabricaban para ella un año antes. Sin embargo, aún está por detrás de las que alcanzaba en 2006, cuando tenía 1.260 proveedores.



Lo más significativo es el origen de estos. El 41% están ubicados dentro de la Unión Europea (512 proveedores). Su segunda principal zona de abastecimiento en Asia (481, frente a los 417 del ejercicio anterior). Por detrás quedan la Europa no comunitaria (99), África (principalmente Marruecos, con 94 proveedores) y América (51).



Conocer muchos más detalles sobre quiénes son los fabricantes de Inditex no es fácil. La multinacional es bastante reacia a la hora de desvelar cómo adquiere sus productos porque la rapidez de abastecimiento y la adaptación de la oferta de sus tiendas es una de las respuestas de su éxito.



Inditex sí explica que una de las claves es la búsqueda de la proximidad de los centros de producción. Por ello, España, Portugal y en menor medida Marruecos concentran el 50% de su estructura de producción, mientras que Asia es el 35% y el resto de países de la UE representa el 15%. De esta forma, el grupo recalca que su producción se concentra fundamentalmente en Europa y esquiva las dudas que, en muchas ocasiones, genera la producción en países asiáticos.



En cuanto al incremento en el número de proveedores, Inditex explica que se justifica esencialmente por razones comerciales. Señala que los principales criterios a la hora de seleccionar fabricantes son la rapidez y los tiempos de respuesta. Por ejemplo, si quieren entrar en la nómina de Inditex, tienen que autodiagnosticarse respondiendo a un cuestionario sobre los estándares de calidad y seguridad de los productos, así como plazos de entrega y precios adecuados.



Una de las consecuencias que ha tenido el aumento del número de proveedores ha sido el significativo repunte en el número de auditorías que Inditex realiza -de forma voluntaria- para evitar problemas. Es decir, que los fabricantes y talleres externos cumplan los códigos de conducta, cuya aceptación es obligatoria si se quiere trabajar para la empresa gallega.



En el ejercicio 2009, Inditex realizó 1.302 auditorías, un 54% más que en 2008. Estas auditorías determinan qué grado de cumplimiento de los códigos de conducta tienen los productores en función de las distintas áreas geográficas.



Por ejemplo, en el caso de Asia, de los 481 proveedores de más de 20.000 prendas que Inditex tiene en esta zona, 139 cumplieron con los criterios que el grupo marca en su código de conducta, aunque no los especifica. Mientras, 177 incumplieron algún aspecto no relevante y 72 esquivaron varios aspectos de este código de buenas prácticas, según apunta en su memoria.



La multinacional explica que cuando detecta este tipo de incumplimientos, pone en marcha un plan de acción para corregirlos. De sus proveedores de la UE, 302 de los 512 cumplieron el código.



Descarta un 17% más de fabricantes

Al mismo tiempo que contrata más proveedores, también descarta menos. Durante el pasado ejercicio la multinacional española rechazó a 145 fabricantes debido a razones comerciales o por el incumplimiento de sus códigos de conducta. Un año antes, el número de productores descartados fue un 17% superior, en total 175. En cuanto a los motivos que explican este rechazo, Inditex no los desvela en su memoria. Sin embargo, sí señala que de los 145 fabricantes rechazados, 50 eran de la Unión Europea, 57 asiáticos, 20 de América, 11 de África y siete de la Europa no comunitaria. Al mismo tiempo, apunta que su preferencia es tener el mayor número de proveedores con una relación contractual a largo plazo. A finales del pasado ejercicio, más del 65% de los proveedores llevaba más de tres años vinculado a Inditex. Para conseguirlo, el grupo promueve clusters. Se trata de grupos de trabajo integrados por proveedores, sindicatos, asociaciones empresariales y compradores internacionales que persiguen el cumplimiento de los códigos de conducta.

Fuente:Cinco días  por C. G. Bolinches - Madrid - 09/08/2010




lunes, agosto 09, 2010

“¿cómo hacer la mejor promoción de mi negocio gratis?” ideas nº3

Reconocer el medio ideal para llegar al consumidor es el reto de los publicistas, en que medios pautar y como emplear los recursos escasos.

La PREGUNTA más efectuada a está página blog es “¿cómo hacer la mejor promoción de mi negocio gratis?”

Lo primero es pegar carteles en la calle, imprimir muchos volantes y regalar algo si es posible para que vengan, Otros ponen algo llamativo en el escaparate y provocan reacciones y ahora veo que muchos ponen su perfil de Facebook. Pues bien tienen buen instinto de salir adelante, la pregunta es porqué me haré fan de algo, si me lo pide un amigo quizás, por sincronía también y por ser parte de algo seguramente. La verdad debe ser muy atractivo para provocar el click. Hay mucho empresas que empezaron a llevar acciones online interesantes, que unen hablar y comentar todo lo relacionado a las personas y que pasa en una red social con su estrategia de marca. Si ponemos que cada amigo que cuelgue una foto con su pelo antes de pasar por la peluquería de que soy fan le puedo obsequiar algo muchos volcaran el ingenio o les gustará mirar las fotos. Si por cada frase linda e ingeniosa las ponemos en una pizarra de mi restorán o cafetería, me haré más fan por saber que dicen. Regalar por regalar no es muy efectivo, la gente quiere siempre aportar algo y si es recompensado mejor. El humor es un aliado al éxito y dibujos o fotos igual. Creo y recomiendo más esto que un banner o publicidad contextual paga (avisos en el costado derecho de una página en Facebook). A mi no me gusta el bombardeo continuo, a ustedes no lo sé pero seguro que quieren recibir una oferta, que implique una acción que les mueva a buscarla. Leer más en el blog que pueden ser útiles.
Jacobo Malowany para MEC

domingo, agosto 08, 2010

Concurso de ideas para creatividad y congreso en Málaga "el ser creativo"

El mundo está falto de ideas es una verdad a medias, ideas hay faltan plasmarlas o recolocarlas en su creatividad e innovación. Se trabaja mucho para el hoy y poco para el mañana. La creatividad se dejapor falta de presupuesto y falta de incentivos.
Damos participación al congreso que nos llena de expectativas y que esperemos asistir.
Tres días. 25 líderes de opinión. 21 minutos para expresar qué se puede hacer para cambiar el mundo. El I Congreso de Mentes Brillantes 'El Ser Creativo', que se celebrará el próximo mes de octubre en Málaga, cuenta ya con más de 600 inscritos.


El evento, que se desarrollará entre el 21 y el 23 de octubre, permitirá que los participantes cuenten con 21 minutos --el tiempo que se estima que el cerebro humano mantiene la máxima atención-- para exponer sus ideas acerca de temas que afectan a la humanidad y su futuro.



El encuentro propiciará intercambios de investigaciones y trabajos entre académicos, científicos y estudiantes de España, Europa y el mundo de muy diferentes ámbitos, tanto de genética, sociología, inteligencia artificial, filosofía, investigación cerebral, nanotecnología, antropología, ciencia y tecnología, comunicación, artes o letras.





Las intervenciones tendrán lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) y de forma paralela se organizarán conciertos e intervenciones artísticas, en espacios como, además del centro de congresos, el auditorio de la Universidad y el Teatro Cervantes.



La última novedad es que ya está disponible en la página web del congreso, 'www.elsercreativo.com', un concurso de ideas abierto en el que las 21 mejores ideas para mejorar el mundo ganarán una entrada doble para este evento.

Ranking de votaciones a ideas.
23 Revolución educativa.


22 Un sistema educativo que prepare a sus alumnos para el mundo profesional

13 Cementerios Ecológicos + Arboles = - CO2 + ENERGÍA

5 Democracia mejorada

4 Fuentes.

2 Cambio

2 Energía nuclear

1 Genes para curar

1 El hombre debe explorar


Todas las ideas para votarlas son:

Reducir los accidentes mortales.


Enseñar a crecer hasta los 12

Cementerios Ecológicos + Arboles = - CO2 + ENERGÍA

Acciones personales

Aprender a pensar por SÍ MISMO

Nuevos políticos para este s.XXI y nueva mentalidad para construir Democracias verdaderas en un mundo Global

 El hombre debe explorar

Democracia mejorada

Un sistema educativo que prepare a sus alumnos para el mundo profesional

Piénsalo... reutiliza, recicla.

Los peligros del sol...

Revolución educativa.

Genes para curar

Cambiar de mentalidad

Educación para las emociones

Energía nuclear

Cambio


sábado, agosto 07, 2010

Ejemplos de como hacer una campaña de marketing de ciudades con pocos recursos

Todas las ciudades han tenido o tienen algo que destacar, es una variable de diferentes orígenes que hace importante a ese lugar; accidente geográfico, lugares históricos demostrables, acontecimientos sociales que llevan años en la tradición popular, una persona importante que vive o vivió en el lugar, la empresa que daba trabajo o el tejido empresarial que dio pie a todas las ciudades que están en las inmediaciones.

Tener montaña o costas al mar es recursos naturales pero necesitan mucho más para posicionar en la mente de los consumidores que ese lugar es el que queremos estar y conocer. Una manera de empezar es escribir que hace diferente a mi ciudad, porque tenemos que convertir todas las características en atributos bien diferenciados.

En los acontecimientos sociales podemos comenzar a crear algo que puede perdurar con el tiempo, algo de tradición de muchos años que nos cuentan de padres a hijos y que hoy puede ser la primera línea de una idea de citymarketing.

Repensemos una vieja tradición, se acuerda de cuando el vecino le tiro un cubo de agua a su otro vecino y dio pie a una batalla de agua. Es muy simple y mi debilidad por lo simple hace que este ejemplo sea muy grafico. La tradicional guerra de vecinos a cubos de agua es un acontecimiento que muchos la van a celebrar y elevará la alegría y también los problemas hasta la próxima batalla.

Esta idea está hoy en muchas ciudades representada con, tomates, harina, agua embarrada y otros elementos.

La ciudad tiene un cine y es verano .Sacarlo al aire libre es algo de cinema paraíso o más fácil con la tecnología actual es dar unas películas trae a los vecinos momentos de sociabilidad y ese espacio destinado ya empieza a dar forma de otras actividades.

Tenemos que pensar ahora que nuestras fiestas gracias que todos los habitantes tienen un teléfono con cámara van a sacar fotos que colgaran en una red social y un video en youtube
Jacobo MALOWANY para MEC


Ejemplo


Ejemplo de ensayo

viernes, agosto 06, 2010

Neuromarketing el futuro de muchas acciones de Marketing

Marketing lo definimos en parte cómo la satisfacción del deseo a las alternativas surgidas. Esto implica conocer las formas de pensar y actuar.
 El futuro es cada día más cerebral, todos tenemos en cuenta ahora que el fin del consumo fácil se termino y damos paso a seleccionar, comparar y aprendimos a buscar alternativas.Fué rápido  el proceso y si creo de verdad que hay un futuro racional de la toma de decisiones y en este sentido, también es importante considerar que las ciudades, empresas y organizaciones están gobernadas, habitadas y disfrutadas por seres humanos cuyo cerebro se mueve básicamente buscando el placer y evitando el dolor, es decir que la gente reacciona ante el temor de la pérdida de una forma mucho más profunda de la que lo hace para sacar algún beneficio. El otro día me dí cuenta de esto al pensar el articulo de urbemarketing para una revista que me invito a escribir y observe el dolor que se vive en México por los asesinatos e inseguridades hasta de Buenos Aires. Las perdidas de empleo esta cambiando la vida de las personas y las ciudades deben dar esa sinergia de neurocitys,
La gente quiere seguridad, busca placeres, necesita emociones y principalmente que su autoestima no disminuya. Todo apunta a que el futuro debemos estudiar más el neuromarketing.

En Alta Gerencia Argentina han lanzado el libro

Neuromarketing: para recrear la confianza con los clientes es el titulo del primer libro publicado en castellano, e interdiciplinario sobre el tema, sus autores son Oscar Malfitano Cayuela, Ramiro Arteaga Requena, Sofía Edith Romano y Elsa Beatriz Scinica. Publicado y puesto en venta el 28 de febrero del 2005 en su primera edición.
En un lenguaje simple y coloquial los autores explican que el ´neuromarketing´ integra como filosofía metodológica entre otros a la neurociencia y al marketing. En terminos de neuromarketing el nucleo principal es el ser humano en su rol de cliente, sujeto del deseo, que intentamos comprender y satisfacer, por lo tanto al conocer su genesis, sus percepciones, inteligencias múltiples, modelos mentales y representacionales, es decir sus formas de pensar es que podremos satisfacer mejor esa relación de intercambio de valores en el tiempo.



jueves, agosto 05, 2010

Repasamos las nuevas segmentaciones de mercado y sus nuevos conceptos

Escribimos hoy brevemente sobre los segmento de mercado que es hoy son muy disputado. Existen hoy muchas segmentaciones ya establecidas para distintas ofertas. Repasemos uno a uno los más destacados:

Recién casados, compran bienes duraderos y de consumo. Permiten una planificación de tiempo y están en épocas de baja ya que en muchos países la crisis los relego a gastos menores, fiestas restringidas y la compra de la vivienda sin los papas ya no va.

Casados o parejas y sin hijos son que se denominan Doble Ingreso poder adquisitivo importante, compran bienes duraderos, salen a paseos y gastan en vestimenta, ocios e invierten en ahorro.

Recién divorciados o separados, podemos distinguirlos de igual forma con hijos o sin ellos. Ampliamos que si tienen estabilidad económica son muy apetecibles por la compra de nuevas viviendas, gastos de estética y renovación de las cosas que uno dejo al otro. Los hijos pueden recibir mejor atención que antes y salen más por lo tanto gastan más.

La crisis les ha golpeados a todos por igual, pero un solo ingreso o postergar la separación no ha bajado el consumo. La no independencia temprana de los hijos hace un nuevo segmento que es la de familias con múltiples ingresos, mantienen su nivel pero demoran el gasto personal.

Nuevos mercados son los mayores de 50 con prejubilaciones importantes, edades y ahorro interesantes y donde la palabra tiempo siempre es lo que sobra.

Jubilados dispuestos a vivir en lugares más económicos que sus actuales, compradores de segunda residencia en una etapa de autorrealización hoy se los disputan muchos países para generar ingresos con ellos. La crisis hoy los golpea fuerte ante la desvalorización de sus propiedades y su poca posibilidad de ahorro por tener que ayudar más a sus familias en problemas de incertidumbre laboral.

Nos queda el más destacado que es el sector más predominante y que se empieza a notar por el mundo, como es el de Gays, Lesbianas,Transexuales y Bisexuales. GLTB, un mercado que con leyes en muchos países se abre y completa la nueva demografía social. Prometo escribir  más sobre este segmento. Pueden leer más . de lo que sucedio en Barcelona ayer.
Jacobo Malowany para MEC

¿estas desorientado en el empleo o en tu vida?

  Reorientación laboral Para quién : personas que sienten que su trabajo ya no les motiva, quieren cambiar de rubro o no saben por dónde e...